Actualidad
21-10-19

La Fundación Vizcaína Aguirre dona «Hanging Figures» del escultor Juan Muñoz y entra a formar parte del Patronato del Museo de Bellas Artes de Bilbao
En memoria y homenaje a su fundador, el vestíbulo de entrada al museo pasa a llamarse “Hall Pedro de Icaza y Aguirre”
El Patronato de la Fundacin Museo de Bellas Artes de Bilbao aprueba la incorporacin de la Fundacin Vizcana Aguirre como nuevo patrono del museo y acepta su propuesta de donacin de la obra titulada Hanging Figures (Figuras colgantes) (1997) de Juan Muoz (Madrid, 1953Ibiza, 2001), un artista hasta ahora no estaba representado en los fondos de escultura contempornea del museo.
Por este motivo, Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia y presidente de la Fundacin Museo de Bellas Artes de Bilbao, da hoy la bienvenida a la Fundacin Vizcana Aguirre y a la importante donacin de una obra representativa de la trayectoria de Juan Muoz, unnimemente considerado como una figura fundamental en la renovacin de las prcticas escultricas internacionales de las tres ltimas dcadas del siglo XX.
Hanging Figures se ha exhibido desde octubre del ao pasado dentro del programa La Obra Invitada. Instalada en el hall del edificio antiguo, la obra pasa ahora a formar parte de la coleccin del museo, y a mantener as un dilogo permanente con el espacio arquitectnico, gracias a la donacin de la Fundacin Vizcana Aguirre. En memoria y homenaje a su fundador, y como reconocimiento a este mecenazgo ejemplar, el vestbulo de entrada al museo se denominar a partir de ahora «Hall Pedro de Icaza y Aguirre».
De este modo, la Fundacin Vizcana Aguirre retoma su vinculacin con el museo, que se remonta al ao 2001, fecha en la que se cre el Patronato. En ese momento, y hasta 2015, fue patrono con el objetivo de poner en marcha el proyecto ARTEDER Base de Datos de Arte Vasco, un recurso de estudio y documentacin que ya es de referencia para la investigacin y difusin de la creacin artstica de nuestro entorno.
Este proyecto responda a una parte fundamental de la misin del museo, como es la de estudiar y difundir su patrimonio, pero tambin a los fines establecidos en los estatutos de la Fundacin Vizcana Aguirre creada en 1916 como entidad sin nimo de lucro cuyo objeto es «la implantacin y sostenimiento en Bizkaia de una o diversas instituciones que contribuyan al progreso de las ciencias, letras artes o industrias sea mediante la investigacin, innovacin o desarrollo, sea a travs de museos, exposiciones o centros de informacin «.
La Fundacin Vizcana Aguirre reafirma ahora su compromiso con la cultura y con el Museo de Bellas Artes de Bilbao al entrar de nuevo a formar parte del patronato y al donar esta obra destacada de uno de los grandes renovadores de la escultura contempornea internacional.
Hanging Figures, 1997
Resina, soga y motor. 160 x 70 x 50 cm (cada figura aprox.)
Cada figura pesa 20 Kg aprox.
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Dos figuras humanas realizadas en resina, con rasgos y vestimentas indiferenciados permanecen suspendidas a 4,5 m del techo por sogas que salen de su boca. Transmiten al espectador una soledad y una extraeza que responden a dos intereses fundamentales del artista: la representacin trascendente de la figura humana y la alteracin de la forma habitual de contemplar la escultura. Al mismo tiempo, la tridimensionalidad de la obra acta intensamente con el espacio en el que est expuesta, otra de las constantes del trabajo del artista.
Siguiendo estas ideas, en el montaje de la pieza han sido esenciales la colaboracin de la escultora Cristina Iglesias (San Sebastin, 1956) y su profundo entendimiento de la obra de Juan Muoz. Su exhibicin central en el espacio, la singularidad del repertorio arquitectnico del edificio antiguo del museo y la iluminacin natural que baa el espacio crean una atmsfera escnica que provoca sorpresa y desconcierto en el espectador. Su posicin elevada y la lenta rotacin de las dos piezas sobre su eje, que rompe el estatismo propio de la escultura, obligan a alzar la vista y a buscar una contemplacin dinmica desde diversos puntos de vista.
Como en otras piezas destacadas de su trayectoria, Juan Muoz consigue transformar por completo la forma habitual de contemplar la escultura que, instalada ahora de forma permanente en el espacio historicista del edificio antiguo del museo, multiplica su intensidad expresiva.