Actualidad
19-12-14

Programa Iberdrola Museo 2014
Presentación de las obras restauradas
Iberdrola apoya el programa de Conservacin y Restauracin del museo financiando el estudio y tratamiento anual de una serie de obras de su coleccin permanente, as como una Beca de Formacin en el departamento de Conservacin y Restauracin. A lo largo de este ao 2014 se ha intervenido en las siguientes piezas: una tabla flamenca del siglo XVI; dos pinturas de autores vascos, Antonio Mara Lecuona y Juan Barroeta, del siglo XIX; y otras dos de contemporneos: Vicente Ameztoy y Mikel Dez Alaba. Por ltimo, de la seccin de obras sobre papel, se ha trabajado sobre 15 dibujos fechados en las ltimas dcadas del siglo XIX del bilbano Roberto Laplaza.
La puesta a punto de estas obras ha requerido diversos tipos de intervencin segn su estado de conservacin. De este modo, se han llevado a cabo actuaciones encaminadas a la conservacin preventiva, como el enmarcado y montaje con materiales especficos para cada una de las obras. Este captulo es especialmente significativo en el caso de los dibujos sobre papel de Roberto Laplaza, que, por la fragilidad intrnseca del soporte, precisan un enmarcado especfico que minimice el impacto de las variaciones ambientales de humedad, luz y temperatura. Asimismo se ha cambiado el marco de la pintura flamenca La Flagelacin, eligiendo uno acorde con su poca, dotado de un sistema de proteccin en caja climtica con cristal orgnico antirreflectante, que no entorpece su visin pero protege la obra de cualquier agente perjudicial.
Otros trabajos se han desarrollado en el campo de la investigacin cientfica, como las analticas efectuadas para conocer la naturaleza exacta de los pigmentos, aglutinantes y barnices que componen la superficie pictrica de las obras. Es el caso de la mencionada pintura flamenca, su anlisis ha aportado valiosos datos para su mejor conocimiento. Tambin de la obra de Vicente Ameztoy, que ha servido para determinar la composicin de los barnices y sustancias no originales que alteraban la superficie pictrica.
Por ltimo, se han realizado tareas especficas de conservacin, como la consolidacin de la materia y su estabilizacin estructural o qumica, y de restauracin, en el caso de la reintegracin de faltas de materia pictrica. Tras la limpieza y eliminacin de barnices oxidados de las obras ms antiguas se comprob en todos los casos la existencia de prdidas o lagunas de la capa pictrica retocadas con mayor o menor fortuna en restauraciones antiguas. Exigieron un riguroso trabajo de reintegracin cromtica para devolver la unidad visual a cada obra, algo que ha resultado especialmente minucioso en el Retrato de mi familia, de Juan Barroeta, obra visiblemente afectada por intervenciones no originales mal efectuadas.
Programa Iberdola Museo
Programa de becas del museo
Fundacin Iberdrola
Programa Restauracin 2014 en Storify
Video: Restauracin – «Retrato de mi familia», de Juan Barroeta